Preparativos que se deben tener en cuenta
Para aquellos que se han entusiasmado con la idea de visitar un kartodromo,
terminamos con 6 consejos para los preparativos previos a su ida a un
kartodromo.
1. Una buena noche de descanso
Toda conducción requiere plena concentración del piloto, sea esta en un
circuito o en las calles. Una buena noche de descanso lo ayudará estar
presente en el ahora, en entender como sus acciones se reflejan en el
comportamiento de la moto, como pequeños cambios en su técnica pueden
mejorar la conducción, y le permitirá reaccionar más rápido si se presenta
algún imprevisto.
2. Estudiar antes:
Entender las técnicas correctas de conducción le permitirá enfocarse en
estas al momento de entrar en el circuito. Existe mucho material en internet
relacionados con técnicas de conducción, pero el referente es la “La Biblia
de las Curvas” (A Twist of the Wrist) que puedes ver
aquí con subtítulos en español.
Existen muchas técnicas que se aplican a la conducción de la moto, pero es
preferible definir a lo más 3 técnicas que se desea trabajar, y los
ejercicios que se van a aplicar para mejorar estas técnicas. Pero nada
reemplaza un buen profesor, en los kartodromos conocerás gente que
felizmente te entregarán consejos para mejorar tu conducción e identificarán
problemas de técnica que puedas tener. Finalmente, la academia de conducción
AMT es una muy buena opción para aquellos que desean un apoyo más
personalizados de profesores experimentados (ver enlaces al final de la
página).
3. Revisar la presión de los neumáticos:
Una correcta presión de los neumáticos es fundamental para una conducción
segura. Conducir con un neumático con una presión mayor o menor de lo
recomendado por el fabricante de la moto puede causar que esta se desgaste
anticipadamente, se dañe, y generé una conducción errática.
4. Revisar el nivel de Bencina:
No hay nada peor que interrumpir un día de práctica por falta de bencina.
Recuerde de pasar a una bencinera antes de llegar al kartodromo, y si llevas
un bidón lleno de bencina te harás muy popular entre los pilotos poco
prevenidos.
5. Considere esos momentos que no se va estar dentro de pista:
Una tanda de 3 a 10 vueltas en un circuito puede drenar la energía de hasta
el deportista más ávido. Se aconseja llevar mucha agua y algo para comer, y
en esos momentos de descanso, estar sentado sobre una silla plegable bajo
una sombrilla no tiene precio. Al igual, llevar bloqueador solar es algo que
vas a agradecer el día siguiente, y en 30 años más.
6. Implementos de seguridad:
El tipo de implemento de seguridad que se utiliza en un kartodromo depende
mucho del nivel de riesgo que se esté dispuesto a asumir, pero a lo mínimo
se sugiere un casco abatible o integral, guantes - preferentemente de cuero
-, rodilleras, chaqueta con protecciones homologadas, y botines que cubran
el tobillo; estar bien equipado con implementos de seguridad mejora
notoriamente la confianza del conductor sobre la moto. Si se lleva la moto a
un nivel de conducción más alla de lo que uno se siente seguro o si se
conduce a velocidad, los implementos deben estar acorde con este tipo de
conducción. He aquí donde vale la pena invertir en pantalones y chaquetas de
cuero o un mono de competición.
Esperamos que lo hayamos motivado a vivir la experiencia de conducir en un
kartodromo. La experiencia que se logra adquirir en este entorno es difícil
- y poco seguro - de adquerir en las calles. Nuestros Motomundianos
frecuentemente entrenan sus habilidades en Lampa y 7 Puentes, ¡y esperamos
verlos allá pronto!
|
|